Biografía
Lino Varela se inició en el mundo audiovisual por medio de la fotografía en Salamanca, mientras estudiaba Psicología. Allí quedó rápidamente fascinado por el cine, haciendo de los Cine-Clubs y de los Cines Van Dyck su segunda casa. Tras acabar Psicología decide irse a Madrid a estudiar Guión y Dirección Cinematográfica en la Escuela TAI, donde obtiene la diplomatura con la calificación de sobresaliente. En Madrid lleva a cabo diferentes trabajos relacionados con el mundo del cine y la televisión, antes de establecerse en Burgos en 1992 y comenzar una labor docente como profesor de Imagen y Sonido en el IES Diego Marín Aguilera que se extiende hasta hoy.
En 1990 funda la Compañía Marítima de Películas con la que ha llevado a cabo una extensa labor de producción, realizando varios cortometrajes y documentales pasando por todo tipo de formatos y soportes (Super 8, 16 mm, 35 mm, HI 8, Betacam, DV, DvCam, HDV), con los que ha recibido más de una veintena de premios.
En el año 2006 realiza su primer largometraje EL NORTE que ha sido seleccionado en Festivales como el de Cine Español de Málaga, Austin (Texas), Bogotá, LaPalma, La Habana...
En 2010 realiza para Cáritas el largometraje AL OTRO LADO DE LA CALLE, íntegramente interpretado por gente de la calle.
Además es autor de varios guiones de largometraje.
También ha colaborado con diferentes grupos de teatro (Hojarasca Danza, Ronco Teatro, Bambalúa…), aportando montajes audiovisuales y ha realizado varias videoinstalaciones.


"El cine es una gran mentira que cuenta grandes verdades"
Filmografía
Largometrajes
-
El Norte
entre el infinito y la nada (2006)cerrarEl Norte
Ficha Técnica: Guión y Dirección: LINO VARELA, Producción Ejecutiva: FRANCISCO ÁLVAREZ, Sonido directo: JUAN VALDEZATE, Montaje: AMADO LÓPEZ, Operadores de Cámara: AGUSTÍN BARQUÍN, LINO VARELA, ALBERTO MARROQUÍN, FRANCISCO ÁLVAREZ.
Formato: Vídeo digital DVcam 16:9. Color-B/N. Duración 124 minutos. Año: 2006
YANARA ARREDONDO, OTTO GARCÍA VINENT, ANTONIO MOURDOCH, ARIEL FONTE, DAVID RODRÍGUEZ, RAQUEL PURAS.
Sinopsis: Ariel, David, Otto y Antonio son cuatro cubanos que llevan varios años viviendo en España. Hartos de trabajos duros y precarios deciden dar una oportunidad a su talento artístico y musical intentando abrir una academia de baile y percusión. Pronto se dan cuenta de que las cosas son más difícles de lo que parecen y que simplemente para alquilar un local encuentran serias trabas y dificultades. Esperanza, también cubana y novia de Otto, recién llegada a España, será la clave para que los cubanos consigan su sueño y la inesperada protagonista de su desenlace.
Los problemas y desventuras de la población inmigrante ya fueron recogidos por la cámara de Lino Varela en dos documentales anteriores a El Norte: INMIGRANTES(1999) y CON LAS MANOS ABIERTAS, Burgos Acoge 1993 - 2003 (2003). A raíz de la realización de este último surgió la idea de El Norte, un largometraje de ficción muy pegado a la realidad de la calle, con actores no profesionales que dan autenticidad a su interpretación, todo filmado con el vértigo de la cámara en mano, con un estilo característico de los documentales, sin los artificios ni embellecimientos típicos del cine de ficción.
Seleccionada en los Festivales:
IX Festival de Cine de Málaga
IX Festival de Cine Las Américas (Austin, Texas)
V Festival de Cine Chico Isla de La Palma
XXIII Festival de Cine de Bogotá
Festival de Cine Pobre de la Habana
Ver EL NORTE (entre el infinito y la nada)*
Ver Trailer EL NORTE (entre el infinito y la nada)*
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
-
Al otro lado de la calle
2010cerrarAl otro lado de la calle
Ficha Técnica:
Dirección: LINO VARELA, Guión: ANGEL J. BLANCO, Producción Ejecutiva: ALFREDO CALVO, DAVID POLO, MIRIAM TUDELA, DAVID ALONSO. Director de fotografía: ALBERTO FERARIOS, Música original: DIEGO GALAZ, Montaje: AMADO LOPEZ, Sonido directo: SAMUEL PEÑAS
Formato: HDV, Color, Año de producción: 2010, Duración: 63 minutos, Producida por CÁRITAS ESPAÑOLA Ficha Artística: VICENTE JAVIER IBÁÑEZ, CAROLINA GRIJALVO, FERNANDO OSSES, ALASSANE DIOP, LAURA SÁNCHEZ, LORENA GUTIERREZ, JUAN DE DIOS SANTOS, RAFAEL CAMAMERO.
Sinopsis: Esta es la historia de Mario, un hombre al que un trágico revés de la vida hace que acabe viviendo en la calle. La dureza que conlleva este modo de existencia le hace tomar contacto con un centro de estancia temporal para personas sin hogar donde intentará recuperarse como persona con la ayuda de los trabajadores, voluntarios y demás usuarios del albergue.
'Al otro lado de la calle' es una película de ficción, aunque en algunos momentos pueda parecernos un documental. Está protagonizada por gente sin hogar y voluntarios del Albergue de Cáritas de Burgos. Es fruto de un Proyecto en el que participan usuarios, trabajadores y voluntarios de Cáritas, junto con diferentes técnicos del mundo del cine.
Trailer Al otro lado de la calle*
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
Cortometrajes
-
El Censor
1989closeEl Censor
1989
Ficha técnica: Guión y dirección: LINO VARELA. Producción ejecutiva: AGUSTÍN GARCÍA y MANUEL ARANDA. Dirección artística y vestuario: PALOMA FERNÁNDEZ. Primer operador: GONZALO PITA. Segundo operador: ENRIQUE GARRIDO. Música: MICHAEL CLAESSENS. Montaje: RAFAEL DE LA CUEVA.
Formato: Cine 35 mm / Color - BN. Duración: 6 minutos.
Ficha artística: CRIS HUERTA (Censor Jefe). JUAN CARLOS DE LA CAL (Joven Censor). MARÍA SANZ (Muchacha). JESÚS GANUZA (Chico). RAFAEL HERNÁNDEZ (Guardia).
Sinopsis: Un joven censor de principios del siglo XX es recriminado por leer páginas de un libro prohibido y ser reticente a eliminarlas. Su superior, el Censor Jefe (interpretado maravillosamente por Cris Huerta), le obliga a cortarlas en el acto, delante de él. Pero ahí no acaba el asunto. El joven censor no se resigna. Convertido ahora en escritor, será él quién continúe la historia.
Primer cortometraje realizado por Lino Varela, rodado en blanco y negro y color. Destaca por su elaborado ambiente expresionista. Hay que apuntar que este cortometraje fue además la práctica de fin de estudios de la Escuela T.A.I. de Madrid.
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
-
Sueño y despertar de Aurelio Marítimo
1990closeSueño y despertar de Aurelio Marítimo
1990
Ficha técnica: Guión y dirección: LINO VARELA. Producción ejecutiva: PABLO MERINO, JUANJO VILLALAÍN y J. CARLOS HERNANDO. Montaje: FERNANDO MERINERO. Dirección de fotografía: GREGORIO SAMSA. Operador de cámara: MERCHE DE MIGUEL
Formato: Cine Super 8 / BN-Color. Duración: 14 minutos.
Ficha artística: PEPE ALONSO, ANDRÉS GARCÍA, FRANCISCO JAVIER COLINO, J. A. PEREDA, EDURNE RUBIO, J. BASCONCILLOS, EDUARDO ESCUDERO, MARTA AYALA.
Sinopsis: Este cortometraje, eminentemente surrealista y expresionista, narra la extraña visita que recibe un acomodado abogado de principios del siglo XX de un hombre llamado Filípides (también apodado El Rumor que Corre) que le informa que su mujer le engaña sin concretar con quién antes de caer fulminado al suelo. Para sorpresa de Aurelio Marítimo, su oponente no es un hombre, ni tan siquiera una mujer… Es un bonito de 15 Kg. que hace las delicias de su esposa dentro de la bañera.
Esa noche Aurelio Marítimo tiene un sueño: en un peculiar escenario personas de su entorno, incluida su mujer, celebran una gran orgía presidida por el dios Neptuno.
Cuando Aurelio Marítimo despierta al día siguiente no da crédito a lo que ven sus ojos: Está en el mar. Las olas se pasean suavemente por debajo de su cama.
Premios: - Premio al Mejor Cortometraje Argumental en el Certamen de Cine de Zalla de 1992.
Ver SUEÑO Y DESPERTAR DE AURELIO MARÍTIMO*
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
La Parada
2014cerrarArturo y el abismo
1991cerrarArturo y el abismo
1991
Ficha técnica: Guión, dirección y montaje: LINO VARELA. Producción ejecutiva: J. CARLOS HERNANDO, PABLO MERINO y FLORENTINO DELGADO. Ayudante de dirección: DANIELA MIGUEL. Dirección de fotografía: YOLANDA TORRES. Música: FEDERICO SANTAMARÍA.
Formato: Cine Super 8 / BN. Duración: 23 minutos.
Ficha artística: JOSÉ LUIS SÁEZ (Armando). MARÍA EUGENIA GARCÍA (Aurora). ERNESTO MIGUEL (Arturo adolescente). MANUEL ENRIQUE (Arturo niño). AMELIA CONDE (Amparo). LUCHI ARAGÓN (Ana la institutriz).
Sinopsis: En realidad Arturo y el Abismo es una metáfora sobre la infancia contada a través de la vida de Arturo, antes y después de un desgraciado accidente que le deja postrado para siempre en una silla de ruedas. Pero en realidad la vida de Arturo se tuerce el día que muere su madre. A partir de entonces quedará a merced de las exigencias y los caprichos de un padre autoritario y demente que será el verdadero causante de su accidente.
Ayudado por una prostituta Arturo huye, pero es encontrado por su padre que presa de su ira amenaza con arrojarlo al vacío. Sin embargo el muchacho aún tiene una buena aliada. Alguien que desde el recuerdo y la memoria acudirá en su ayuda.
Premios: - Premio a la mejor fotografía, música y guión en el Festival de Cine de Marbella 1992. - 1º Premio en el Certamen de Cine Palencia 1992. - 3º Premio Semana del Cortometraje de San Roque 1993. - 1º Premio y Mención Especial a la mejor música en el Festival de Cine de Vitoria 1993. - Premio a la Mejor Película en el Certamen de Cine de Zalla 1993.
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
La cámara oscura
1994cerrarla cámara oscura
1994
Ficha técnica: Guión, dirección y montaje: LINO VARELA. Producción ejecutiva: PABLO MERINO. Jefe de producción: PACO JUEZ. Dirección artística: DANIELA MIGUEL. Dirección de fotografía: ÁNGEL SÁENZ. Segundo operador: TOTE NAVALÓN. Música: FEDERICO SANTAMARÍA.
Formato: Cine 16mm / BN. Duración: 30 minutos.
Ficha artística: ERNESTO MIGUEL (M). PEPE ALONSO (El Generalo). LUISO ORTE (El cura). PAPI PRIETO (Mayor Amor). PEPE CALATRAVA (Sargento Briones). MIMO MONEO (Cabo Esperanza). RAÚL RIOCEREZO (Cabo Higinio). JOAQUÍN DELGADO (Arrebatocoetxea)
Sinopsis: En una guerra cualquiera (que sin embargo tiene bastante que ver con algún episodio ocurrido durante la Guerra Civil Española), un joven llamado M es secuestrado por soldados de uno de los bandos. Su delito: ser hijo de uno de los generales enemigos. El Generalo (manco desde que el padre del muchacho le envió una caja de puros con una sorpresita) tiene clara la estrategia: sólo devolverá con vida al hijo del general si éste se rinde.
El orgullo, el honor, el valor y otras virtudes que tantos y tantos muertos han causado las guerras desencadenarán los acontecimientos. M es fusilado. Alrededor de su cadáver varias parejas bailan un pasodoble en el centro de una plaza de toros…
Premios: - Segundo Premio en el Certamen de Cine Ciudad de Tarrasa de 1995.
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
Maniquíes
1997cerrarManiquíes
1997
Ficha técnica: Guión, dirección y montaje: LINO VARELA. Producción: DANIELA MIGUEL, SOLEDAD VELASCO. Aytes. de Producción: ÁLVARO ALONSO DE ARMIÑO, ROBERTO GARCÍA “COPY” y PABLO MERINO. Dirección de fotografía: TOTE NAVALÓN. Música: FEDERICO SANTAMARÍA. Tema musical “Maniquíes” compuesto por JORGE JIMÉNEZ Y RUBÉN ESTEBAN.
Formato: Cine Super 8 / Color - BN. Duración: 25 minutos.
Ficha artística: J. A. Gª MORENO (Pepe, secuestrado). ASUN PEÑA (Bidasoa, terrorista). PEPE CALATRAVA (Del Río, policía). JOSÉ LEÓN (Salva, terrorista). MIGUEL Á. ARNÁIZ (Martínez, policía) SEBASTIÁN NGONO (Salif). Mª EUGENIA Gª MORENO (Leonor). LUISO ORTE (Comisario).
Sinopsis: En una antigua casa abandonada dos terroristas mantienen a un hombre secuestrado. Sin que ellos lo sepan están siendo vigilados por tres ansiosos policías que no acaban de entender por qué sus superiores no les dan la orden para resolver el secuestro. De súbito se escucha un disparo. Y es que la casa, aparentemente abandonada, tenía más habitantes además de los secuestradores y el secuestrado. Un joven africano se había cobijado en ella. Uno de los terroristas, asustada por la presencia del intruso le acaba disparando.
El cadáver del inmigrante africano yace ahora en el suelo preguntándose qué pinta él en todo este embrollo y compadeciéndose al haber encontrado tan triste final en la efímera búsqueda del paraíso europeo. Las prisas y las ansias de protagonismo de los policías precipitan el final del secuestro haciendo que los policías entren en la casa.
El resultado actual (y que es la misma secuencia con la que se inicia el corto) es el siguiente: los policías y los secuestradores se apuntan entre sí sin que nadie se atreva a disparar. El secuestrado, totalmente aterrorizado, se caga y el hombre africano, muerto en el suelo se sigue interrogando sin encontrar ninguna respuesta a sus preguntas. La inesperada visita de un nuevo personaje acabará desencadenando el final de los acontecimientos.
Premios: - 2º Premio en el Festival de Cine de Cuenca 1998. - 2º Premio Certamen de Cine Ciudad de Tarrasa 1998.
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
Manos
2001cerrarManos
2001
Ficha técnica: Guión, dirección y montaje: LINO VARELA. Producción: DANIELA MIGUEL, SOLEDAD VELASCO. Aytes. de Producción: ÁLVARO ALONSO DE ARMIÑO, ROBERTO GARCÍA “COPY” y PABLO MERINO. Dirección de fotografía: TOTE NAVALÓN. Música: FEDERICO SANTAMARÍA. Tema musical “Maniquíes” compuesto por JORGE JIMÉNEZ Y RUBÉN ESTEBAN.
Formato: Cine Super 8 / Color - BN. Duración: 25 minutos.
Ficha artística: J. A. Gª MORENO (Pepe, secuestrado). ASUN PEÑA (Bidasoa, terrorista). PEPE CALATRAVA (Del Río, policía). JOSÉ LEÓN (Salva, terrorista). MIGUEL Á. ARNÁIZ (Martínez, policía) SEBASTIÁN NGONO (Salif). Mª EUGENIA Gª MORENO (Leonor). LUISO ORTE (Comisario).
Sinopsis: En una antigua casa abandonada dos terroristas mantienen a un hombre secuestrado. Sin que ellos lo sepan están siendo vigilados por tres ansiosos policías que no acaban de entender por qué sus superiores no les dan la orden para resolver el secuestro. De súbito se escucha un disparo. Y es que la casa, aparentemente abandonada, tenía más habitantes además de los secuestradores y el secuestrado. Un joven africano se había cobijado en ella. Uno de los terroristas, asustada por la presencia del intruso le acaba disparando.
El cadáver del inmigrante africano yace ahora en el suelo preguntándose qué pinta él en todo este embrollo y compadeciéndose al haber encontrado tan triste final en la efímera búsqueda del paraíso europeo. Las prisas y las ansias de protagonismo de los policías precipitan el final del secuestro haciendo que los policías entren en la casa.
El resultado actual (y que es la misma secuencia con la que se inicia el corto) es el siguiente: los policías y los secuestradores se apuntan entre sí sin que nadie se atreva a disparar. El secuestrado, totalmente aterrorizado, se caga y el hombre africano, muerto en el suelo se sigue interrogando sin encontrar ninguna respuesta a sus preguntas. La inesperada visita de un nuevo personaje acabará desencadenando el final de los acontecimientos.
Premios: - 2º Premio en el Festival de Cine de Cuenca 1998. - 2º Premio Certamen de Cine Ciudad de Tarrasa 1998.
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
Guantánamo IV
2007cerrarGuantánamo IV
2007
Ficha Técnica: Guión, dirección y postproducción: LINO VARELA.
Formato: Vídeo avi. Duración: 9:30 minutos. Año de realización: 2007.
Sinopsis: Cortometraje raro y experimental, donde les haya. Utiliza únicamente colores y sonidos estridentes. Con ello Lino Varela pretende reflejar las sensaciones que la tortura y el aislamiento producen en los presos de Guantánamo.
No te pierdas los títulos de crédito finales...
Importante: Hay que verlo a oscuras y en absoluto silencio.
Documentales
-
Nicaragua,
con los pies descalzos. 1995cerrarNicaragua, con los pies descalzos
1995
Ficha Técnica:Realización y montaje: LINO VARELA. Año de realización: 1995.
Formato: Video 8 mm. Duración: 34 minutos.
Este documental aborda el momento que vive Nicaragua con el gobierno de Violeta Chamorro tras la caída del régimen sandinista. Analiza, entre otros temas, la situación de los campesinos y sus cooperativas que se sienten permanentemente amenazados con ser expropiados por el gobierno y los antiguos propietarios de la tierra.
Analiza también el proyecto de una ONG española llamada Malinche (www.malinche.org) que está financiando becas para que los hijos de los campesinos puedan seguir estudiando en institutos y universidades, haciendo frente al desamparo y el deterioro que la educación ha sufrido en los últimos años en el país centroamericano.
Contracciones de las musas
1996cerrarContracciones de las musas
1996
Ficha Técnica:Realización y montaje: LINO VARELA. Año de realización: 1996.
Formato: Video 8 mm. Duración: 12 minutos.
En el mes de febrero de 1996, el pintor Sergio Corral expone parte de su obra en una sala del centro de Vitoria. La exposición se compone de pinturas, esculturas y de él mismo, que se integra junto a las obras vestido con una tela de saco y una máscara anti-gas, convirtiéndose de esta manera en una parte más de la exposición ante la perplejidad y la sorpresa del público vitoriano.
Hasta aquí todo está dentro de las situaciones que con cierta frecuencia suelen provocar las exposiciones de Sergio Corral. Lo peculiar de este caso radica en que la exposición se celebra en pleno carnaval. Es peculiar ver como personas disfrazadas de chinos, vaqueros, vampiros o incluso de la misma muerte observan con curiosidad y asombro a un artista vestido con una simple tela de saco.
Inmigrantes
1999cerrarInmigrantes
1999
Ficha Técnica:Realización y montaje: LINO VARELA. Cámara y Fotografía: TOTE NAVALÓN. Sonido directo: OSCAR AGUADO. Año de realización: 1999.
Formato: Video Betacam SP. Duración: 30 minutos.
Documental realizado por encargo de la Asociación Burgos Acoge, donde los propios inmigrantes exponen cúales eran las ideas que tenían acerca de Europa antes de llegar aquí, las dificultades que están encontrando para obtener trabajo y regularizar su situación, sus anhelos de futuro, etc...
De nuevo Lino Varela vuelve a hacer uso de símbolos y metáforas visuales para mostrar, junto a las voces de los inmigrantes, su percepción de la realidad.
La migración de los árboles
2002cerrarLa migración de los árboles
2002
Ficha Técnica:Realización y montaje: LINO VARELA. Guión: JOAQUÍN G. ANDRÉS. Producción ejecutiva: ROBERTO LOZANO (Fundación Oxígeno). Narración: MAR GONZÁLEZ MENA. Año de realización: 2003.
Formato: Video DVcam. Duración: 19 minutos.
En agosto del año 2001 la Fundación Oxígeno recibe una llamada de los vecinos del paraje conocido como Casa la Vega, en la ciudad de Burgos, que alarmados ven como el inicio de las obras de una vasta urbanización de más de 700 viviendas está poniendo en serio peligro la desaparición de unos 70 árboles, muchos de ellos centenarios (encinas, robles quejigos, chopos, etc.). Gracias a la movilización de varias asociaciones y la cobertura de los medios de comunicación, la Fundación Oxígeno consigue que se detengan las obras y negociar con la empresa constructora para modificar parte del plan urbanizable y llevar a cabo un pionero proyecto de transplante de los árboles.
La Migración de los Árboles narra por medio de descriptivas imágenes y con un guión ágil y elocuente de Joaquín G. Andrés el proceso de denuncia y entendimiento entre la Fundación Oxígeno y la empresa constructora y el posterior transplante de los árboles, dejando una palpable evidencia de que es posible la convivencia entre el desarrollo urbanístico y el respeto por la naturaleza.
Argentina,
la casa desaparecida. 2003cerrarArgentina, la casa desaparecida
2003
Ficha Técnica:Guión, dirección y montaje: LINO VARELA y ÁLVARO ALONSO DE ARMIÑO. Textos: MARCELO BARDELLI y CECILIA PÉREZ-PRADAL. Música: DIEGO GALAZ. Año de realización: 2003.
Formato: ideo DVcam. Duración: 28 minutos.
Documental codirigido junto a Álvaro Alonso de Armiño. Grabado en Buenos Aires y La Plata entre los meses de julio y agosto del 2002, se analiza el momento actual que vive Argentina tras la aguda crisis económica de los últimos años.
Ahorristas, piqueteros, asambleas de barrio, grupos de trueque, educadores, Madres de la Plaza de Mayo… Y los textos de Marcelo Bardelli y Cecilia Pérez-Pradal nos acercan con sus testimonios a la realidad que en estos momentos está viviendo este país sudamericano.
Un documental que pretende servir de reflexión ante las agudas crisis provocadas en muchos países del mundo por culpa de un sistema de economía neoliberal que produce hambre y necesidades básicas en naciones como Argentina que se caracteriza por su gran riqueza y producción de alimentos y materias primas.
Ver Argentina, la casa desaparecida*
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
Tras la huella del chapapote
2003cerrarTras la huella del chapapote
2003
Ficha Técnica:Realización y montaje: LINO VARELA. Año de realización: 2003.
Formato: Video DVcam. Duración: 28 minutos.
Mientras la carga venenosa del Prestige no cesa de embadurnar las costas gallegas, miles de voluntarios de todo el país viajan hasta Galicia para ayudar en la medida de sus posibilidades a paliar los efectos de este terrible estrago ecológico.
Lino Varela sigue con su cámara una expedición de tres autobuses de voluntarios que partiendo de Burgos llegan a la Playa de Razo en La Coruña para ayudar en las tareas de limpieza.
En Tras la huella del chapapote se muestra el trabajo de más de un centenar de voluntarios en la limpieza de las playas, pero también se describe su actividad diaria desde que se levantan hasta que se acuestan. Las últimas imágenes del documental recogen el dramático estado en el que quedaron las esculturas del artista germano Man en la costa cercana al pueblo de Camelle.
Con las manos abiertas:
Burgos Acoge (1993-2003): 2004cerrarCon las manos abiertas: Burgos Acoge (1993-2003)
2004
Ficha Técnica:Realización y montaje: LINO VARELA. Fotografía y cámara: FABIÁN GONZÁLEZ y NACHO RODRÍGUEZ (Trece Grados SL). Ayudantes de realización: ALBERTO MARROQUÍN y JUAN VALDEZATE. Año de realización: 2003.
Formato: Video DVcam. Duración: 22 minutos.
Para Lino Varela fue un placer volver a trabajar con Burgos Acoge después de la gratificante experiencia tenida en el documental Inmigrantes. En esta ocasión se muestra con más detalle a través de sus trabajadores, sus voluntarios y los propios inmigrantes, el trabajo y los servicios que desarrolla en la actualidad esta asociación.
Asistimos por ejemplo a una simulación de búsqueda de empleo (Role Playing), a las llamadas de una inmigrante que quiere buscar casa, a la convivencia entre extranjeros de diferentes nacionalidades en el piso de acogida o a las clases de carnet de conducir de un colectivo cada vez más numeroso que tiene que hacer frente a grandes problemas legales, laborales y de integración.
*Pulsar botón derecho y abrir en una nueva pestaña.
Huérfanos del olvido
2018Películas que Lino nunca hizo...
Pero siempre soñó hacer
Esta es una relación de películas que marcaron el aprendizaje cinematográfico (contínuo, creciente y apasionado) de Lino Varela o que simplemente le atraparon como espectador además de como cineasta. Desde este sitio web recomendamos su disfrute fervorosamente. Ahí tenéis.
"EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI" (Das Kabinett des Dr. Caligari, 1919) D: Robert Wiene. Una de las grandes películas del expresionismo alemán, este film de terror sobrenatural es recordado por sus ingeniosos decorados, obra de uno de los precursores del surrealismo, Alfred Kubin. Muros inclinados, chimeneas oblicuas y puertas retorcidas sirven como escenario a este film de Robert Wiene que también destaca por su durísima fotografía en BN, obra de Willy Ramesteir.
"AMANECER" (Sunrise, 1927) Director: Friedrich Wolfwang Murnau Esta fue la primera película que el director alemán F. W. Murnau realizó en Hollywood tras una exitosa carrera en su país natal, con títulos como Nosferatu o El último. Su impecable producción, así como su notabilidad técnica y narrativa (que más tarde influiría en jóvenes directores americanos como Frank Borzage o John Ford), han convertido a esta hermosa historia de amor en una de las obras maestras del cine mudo.
"LA EDAD DE ORO" (L´Age d´Or, 1930) Director: Luis Buñuel El segundo filme del genio de Calanda es considerada históricamente la gran joya del cine surrealista. Escrita en colaboración con Salvador Dalí y financiada por el mecenas y cinéfilo Vizconde de Noailles, Luis Buñuel nos ofrece en esta película un ingenioso y furibundo ataque a la Iglesia Católica mientras defiende la idea del amor libre a través de impactantes imágenes y secuencias inolvidables, como la chica chupando el dedo del pie de la estatua o la historia de los escorpiones.
"LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO" (La Passion de Jeanne D´Arc, 1927) Director: Carl T. Dreyer Esta película del director danés Carl Theodor Dreyer es considerada una auténtica genialidad del cine de primeros planos. A través de ellos Dreyer nos invita a seguir el drama espiritual de la joven campesina francesa que guió al ejército de su país contra los ingleses y que acabó muriendo en la hoguera en 1431. Es impresionante la actuación de la protagonista, Renée Falconetti.
"RASHOMON" (Rashomon, 1950) Director: Akira Kurosawa Impresionante título del maestro japonés Akira Kurosawa, donde nos ofrece una pesimista visión de la condición humana, creadora de un mundo pleno de desconfianza y egoísmo. En un lugar llamado Rashomon y cobijados de una tormenta, tres personajes comentan los acontecimientos surgidos tras el asesinato de un hombre en un bosque y las declaraciones efectuadas en la comisaría por los diversos testigos, inculpados e incluso por la propia víctima del homicidio. Destaca el gran uso de los flashbacks y del tempo narrativo, una de las cumbres del cine oriental.
"ATRACO PERFECTO" (The Killing, 1956) Director: Stanley Kubrick Esta película, obra del genio neoyorkino Stanley Kubrick, es una auténtica obra maestra de ingeniería narrativa, tanto por su montaje como por la administración del tempo y el ritmo de su desarrollo. Protagonizado por Streling Hayden, este film, deudor de La jauría humana de John Huston, fue la primera gran película que nos dejó el director de La naranja mecánica, una gran historia de suspense policiaco desarrollada en un hipódromo donde el dinero y la codicia llevan a los personajes a la perdición.
"SED DE MAL" (Touch of Evil, 1958) Director: Orson Welles Considerada históricamente como la última gran película del cine negro, Sed de mal es una de las obras mayores de su guionista, actor y director Orson Welles. La mano maestra del realizador se percibe en cada plano y movimiento de cámara, siempre soberbios e inteligentes. Este filme gozó de un reparto de lujo, formado por Charlton Heston, Joseph Cotten, Zsa Zsa Gabor, Janet Leight y Marlene Dietrich, además del propio Orson Welles.
"EL ESPÍRITU DE LA COLMENA" (El espíritu de la colmena, 1973) Director: Víctor Erice Esta obra cumbre del cine español, dirigida por Víctor Erice, plantea la vida de una familia en un pequeño pueblo durante la postguerra donde la vida se ha parado y los sueños han desaparecido. El estreno en el cine de Frankenstein y la aparición de un fugitivo del Régimen revolverán las mentes infantiles (y adultas) de los vecinos. Destacan los trabajos de los intérpretes (en especial de las niñas Ana Torrent e Isabel Tellería) y la mágica fotografía del operador Luis Cuadrado.
"CABEZA BORRADORA" (Eraserhead, 1977) Director: David Lynch Para cualquier cinéfilo el nombre del director de esta película, David Lynch, es sinónomo de diferente, imaginativo e incluso estrambótico. Con Cabeza borradora, su primer largometraje, marcó las constantes que verte conocida por sus temas musicales.
"EUROPA" (Europa, 1991) Director: Lars von Trier Estremecedora película del danés Lars von Trier, conocido en la actualidad por ser el impulsor junto a Thomas Vinterberg del movimiento cinematográfico Dogma´95, donde se narra la historia de Leo Kessler, un joven judío de ascendencia alemana que poco después de acabar la Segunda Guerra Mundial llega a Alemania para conocer el país de su padre. Allí conocerá los sinsabores de una sociedad idiotizada por el nazismo y las secuelas de una larga y terrible guerra.
"NO TE MUERAS SIN DECIRME ADÓNDE VAS" (1995) Director: Eliseo Subiela Leopoldo trabaja como proyectorista de un cine de barrio soñando con concretar algún invento que haga trascender su vida. Con el invento que lo desvela, el recolector de sueños, consigue obtener imágenes de una mujer que viste ropas del siglo XIX. Ella le revela que se han amado en sucesivas reencarnaciones. Película del argentino Eliseo Subiela con elementos fantásticos urdidos en una historia dramática y de corte romántico que profundiza la fórmula de realismo mágico + reflexión filosófica ya empleada en su filme El lado oscuro del corazón.
"TIERRA" (Tierra, 1996) Director: Julio Medem El tercer largometraje de Julio Medem supuso una nueva vuelta de tuerca en la construcción de su universo fílmico, revelando algunas de las claves que pueblan su mundo interior: los misterios de la mente, la muerte y su siniestra amenaza, el amor y el sexo como motores del ser humano... El espectador se sumerge en una atmósfera cuasi surreal donde Carmelo Gómez dirime sus sentimientos entre la angelical Emma Suárez y la sensual Silke. Destacan la fotografía de Javier Aguirresarobe y la música de Alberto Iglesias, que crean un mágico clima entorno a la ya de por sí sobrenatural historia de Medem.
"RÉQUIEM POR UN SUEÑO" (Requiem for a dream, 2000) Director: Darren Aronofsky Ésta es una de las películas más impactantes de los últimos tiempos. Dirigida por Darren Aronofsky, esta durísima historia de pasión, locura y soledad nos introduce en un auténtico tour de force cinematográfico donde una música hipnótica, una realización obsesiva, un montaje de vértigo y unas interpretaciones al límite (inolvidables Ellen Burstyn, Jared Leto y Jennifer Connelly) transportan al espectador a un mundo tan imposible como real.
Extreme Porn - Surprise Porn - Anal Sex - Arab Porn - Japanese Porn - Desi Porn - Homemade Porn - Amateur Porn - Asian Porn - Hentai PornUncensored Porn - Hardcore Porn - MILF Porn - Hot Mom Porn - Threesome Porn - 3some Porn - Interracial Porn - Share Wife Porn - Hairy Porn - Group SexBig Cock Porn - Chubby Porn - Casting Porn - Tight Pussy Porn - Hot Mom Porn - Anal Porn - Compilation Porn - Lesbian Porn - Femdom Porn - Deepthroat PornTeen Porn - Cum Inside Porn - Big Tits Porn - Hard Fuck Porn - Massage Porn - Lingerie Porn - Voyeur Porn - Ebony Porn - Beauty Porn - Orgasm PornReal Porn - BDSM Porn - POV (Point Of View) Porn - Young Porn - Doggystyle Porn - Handjob Porn - Fantasy Porn - Latina Porn - Dildo Porn - Stockings Porn - Perverted Pornporno bonjour videos x pornhup sexo gratis videos pornos sexo duro porno gratis videos porno guarras porno caserocontacto
Para contactar envía un email a correo@linovarela.com.
Conecta
Lino Varela
Arcos de la Llana
Burgos, Spaincomunicar@linovarela.com
Diseño de alfredografico